domingo, 4 de septiembre de 2016





Mis Experiencias con el Plagio Académico (1).


Hace años, una universidad estatal publicó un libro sobre agricultura donde al autor le dio flojera hacer un resumen de la historia económica del estado y no encontró nada mejor que copiar el que yo había publicado en una revista científica local como parte de un artículo sobre la manufactura regional. En esos momentos trabajaba yo en una oficina de promoción regional de la UNESCO y la organización había lanzado una campaña mundial para promover la cuestión de los derechos de autor en ciencia y literatura, señalando reglas muy claras sobre lo que consistía un plagio. Paralelamente, como parte de los ajustes derivados de la entrada de México en el GATT y todo eso, se habían ajustado las leyes mexicanas al respecto, así que fue relativamente fácil consultar ambas propuestas para verificar que se había dado un plagio. Aprovechando que conocía a un asesor del rector me acerqué a él para promover un arreglo amistoso que podría haber consistido en agregar un pegoste al libro aclarando el origen de esa parte del texto, cuando lo legal habría sido la retirada de la edición de la circulación. El rector mandó llamar al autor, este señaló que lo había copiado de un documento de apoyo a la campaña del candidato del partido oficial que ya era gobernador en funciones, y que a su vez, consultando a quienes elaboraron tal texto de campaña, lo habían copiado de un informe interno de la Secretaría de Educación, que lo había tomado a su vez de la versión original de mi trabajo. Lo curioso es que el autor aceptaba que lo había copiado tal cual, pero negaba que fuera plagio porque lo había tomado de un documento oficial y decía desconocer mi artículo publicado en una revista de la misma Secretaría y dependencia que elaboró los documentos que mencionaba. Pero la respuesta del rector fue muy al estilo de la entidad. Dijo que la Universidad era demasiada cosa frente a un investigador chilango y que no tenía tiempo ni necesidad de ocuparse de eso. Entonces, ya formalmente le solicité proceder conforme a derecho, retirando de la circulación la publicación. Nuevamente la respuesta fue de toda soberbia advirtiendo que no encontraría en el estado un abogado que tomara el caso porque sería contra la Universidad. Casi al mismo tiempo me contactó un periodista del único periódico de oposición en el estado y le conté la historia. Menos de una semana después el presidente de la república visitó el estado y como una de las actividades centrales estaba la inauguración de la biblioteca central de la Universidad. Se hizo público que el rector aprovecharía para solicitar una ampliación de presupuesto para un ambicioso proyecto que en el fondo buscaba hacerle nombre para poder posicionarse, por supuesto, ¿acaso puede haber en provincia otro objetivo en la vida?, como precandidato a gobernador. El presidente llegó en efecto una tarde a la explanada de la Universidad en donde le prepararon una recepción masiva atravesando una valla de estudiantes. Sin embargo, los estudiantes enarbolaban el periódico del día cuya primera plana se dividía en dos noticias: la primera una denuncia de desviación de recursos en algún proyecto de la universidad, y en la segunda cabeceaba: "la universidad acusada de plagio". Al día siguiente todos los periódicos publicaron en primera plana una fotografía del presidente observando a los jóvenes enseñándole los periódicos. En provincia todo es cercano y es fácil saber lo que pasa, hubo testigos que le comunicaron a los periodistas que cuando en presencia de funcionarios, dentro de la nueva biblioteca, el rector le planteó su gran proyecto al presidente, éste, con su famosa agudeza, le dijo sin perder su sempiterna sonrisa de ratón y señalando con la cabeza a la explanada: “primero resuelva sus problemas”. Sin pena ni gloria el rector acabó su período y regresó tranquilamente a atender su consultorio, dar su hora semanal de clase y cuidar el ganado de su rancho. 

miércoles, 27 de julio de 2016



El Gato de Schrödinger y las elecciones en EU.
Vivimos en el momento en que las teorías se vuelven literales por acciones unívocas y la encarnación de los discursos: profecías autoverificadas. Así, la paradoja del gato de Shrodinger, que se refiere a dimensiones y elementos muy específicos se realiza hoy de manera burda en la macrorrealidad material y hasta en la política. La demostración la doy en el siguiente post.
Puede ser perfectamente real que Hillary Clinton y Sanders hubieran estado de acuerdo desde el principio como que Hillary y Trump lo estén para hacer más aceptable un triunfo de Hillary. Pura farsa. Igual puede ser cierto que en ambos casos la competencia sea realidad. Y en ambos casos, para los efectos, como con el gato de Schrodinger, ambas cosas pueden ser ciertas. Hubo una verdadera campaña y un acuerdo. En el caso Trump vs Hillary, aún si las cosas se salen de control, la verdad es que respecto a políticas reales, la diferencia es de matices y formas de comunicar, o sea, el resultado es casi irrelevante: el sistema continúa y funciona.

lunes, 30 de mayo de 2016


Cómo ser un científico contemporáneo (exitoso):

1).- haces un convenio para escribir un libro sobre algún tema enunciando una hipótesis teórica o práctica como tema (es decir, solucionas el problema de entrada, desde la mera enunciación, por ej: el papel del capitalismo en la pérdida de sustentabilidad global; los hombres como culpables de la existencia de la política de género, equis, lo que sea, pero enuncias el resultado). Las condiciones últimas para el financiamiento las pone por supuesto la institución financiadora, en el mejor de los casos bajo la revisión de un grupo de científicos (comité de pares) interesados en que haya investigación en el tema (que confirme, profundice, amplíe, pruebe, difunda lo que ellos han dicho del tema). Normalmente eso se estabiliza en unos “términos de referencia” que dicta la institución (Banco Mundial, Conacyt, etc.).

2).- acordado el presupuesto para la edición con alguna institución invitas a otros a escribir sobre el tema, pides que te envíen un resumen de que van a hacer y que demuestren cumplir con probar la hipótesis enunciada.

3).- los invitados retuercen cualquier tema que estén trabajando para a) enunciarlo de acuerdo al término o concepto que requiere la convocatoria; b) prometer que sus conclusiones van a probar positivamente lo que enuncia la convocatoria.

4).-los invitados escriben el trabajo de acuerdo con los términos de la convocatoria.

5).- el invitante revisa los trabajos usando como criterio que se apeguen a los términos de la convocatoria y a los de referencia. Que concluyan lo que la convocatoria dice que pasa. De no ser así, se le pide al colaborador que reformule el artículo hasta que se logre la conclusión "razonable", "consensada", "probada", etc.

6).- se publica un libro que es pura circulación de información reciclada y tautológica. Lo que pasa es lo que pasa porque pasa. Y así se cumple con la institución que en última instancia dio el financiamiento; quien en un momento dado: gobierno o compañía privada, usará tal información para demostrar lo que es real y como ocurre.

7).- quien logra publicar en estas condiciones recibirá un reconocimiento o cuando menos un puntaje para recibir estímulos económicos y mantener su empleo.

8).- participas en todo órgano de dictaminación posible y estableces alianzas con quienes están en estos para "capturar" las decisiones, de manera que todos los criterios pasen por tu supervisión y la de tus asociados.

9).- como contenido de los criterios forzas aquellos que sean los más "formales" posibles: curriculum, puntismo, credencialismo, para ocultar tu incapacidad de realizar evaluaciones cualitativas y por ende tu ignorancia e incapacidad de entender cosas "complejas". A quienes proponen otras cosas los descalificas por "subjetivos". Por eso promoverás sistemas de evaluación lo más formales posibles que expulsen toda posibilidad de interpretación, reflexión, cualificación, intelección; y todo contenido de actividad que incluya las posibilidades de dichas acciones.

10).- al evaluar ingresos al sistema y calificaciones favoreces descarada o taimadamente a aquellos que traten tu tema, como tu lo tratas pero sin hacerte competencia, y que tengan una trayectoria y nivel semejantes al tuyo, o mejor si menor para que automáticamente al bajar el nivel general tú destaques.

11).- una condición sine equa non para ser un científico exitoso es alienarte totalmente de tus condiciones personales como persona y ser social a la de tu rol reforzando el sistema como sistema básicamente jerárquico, apoyando las jerarquías y status como  condiciones y argumentos suficientes y eficientes para resolver cualquier discusión de fondo o superficie. La última razón en toda deliberación será la del status y jerarquía. En esto hay que tener en mente siempre que de esta jerarquización del sistema y adhesión al rol (no reflexión, no interpretación, no intelección, etc.) depende en última instancia tu posición en el sistema y debes de creer que a la larga, tu propia condición económica y social.

miércoles, 16 de marzo de 2016

Incendios forestales al pie del Iztaccíhuatl.
Comienza el estiaje.
Disfrutamos de la última nieve invernal en las altas cimas.
Hayley canta ""thruth didn't free me so I have to do it by myself".
Con chamarras sobre sus cabezas, los obreros
de la carretera se protegen del sol.
Abandono otra ciudad que tiene sabor de mujer.
Su mapa callejero son las líneas de sus manos,
sombras de deseos.
Es un amor de puro encono, pero concede
la paz de un cielo nocturno lejano. Otro.
Circula un convertible con dos grandes mujeres
sentadas sobre los respaldos traseros:
la semana pasada, en esta misma curva,
murieron veinte personas en una carambola.
Mis sentimientos son un grafitti bajo el sol.
Tal vez alguien los tatuó con su lengua en mi pecho.
Era una hembra, por supuesto, pero no humana.

martes, 23 de febrero de 2016

De la Vida en el Posmachismo 1

Uno está inmerso en su propio proceso y olvida las cosas que superó o que estuvieron ahí. Pero al mismo tiempo es como si hubiera transcurrido un largo período de exilio o silencio en donde las cosas cambiaron para uno o para otro. ¿En Dónde estaba? ¿Qué hice?. Y esa sensación de movimiento no la da una percepción propia de haber resuelto nada o de estar mejor o simplemente nada. La da la impresión de los otros, respecto a cosas que uno no considera ya, cosas en las que uno no piensa. Y de pronto le resulta a uno una novedad "como hombre", tendría que decir, pero la verdad, esa misma expresión ya no tiene o le encuentro sentido porque implica una esfuerzo por "ser" y "parecer" (ninguna casualidad que coincida con la idea del mundo como voluntad o representación), ese enorme esfuerzo yoísta por construcción de un ego que es un posicionamiento en un espacio social específico. Y no se da uno cuenta del cambio sino es en comparación con los otros. Así, si le digo a un amigo que me volví Budista, le importa saber si eso no me hizo más "susceptible", que inmediatamente significa vulnerable, indefenso, etc. Todo lo que uno temió en el proceso de hacerse hombre o más bien macho. Ser y parecer para ser "respetado" y hasta "temido", sólo para no ser agredido, violentado, humillado. Lo que ya de por sí, ese deseo y voluntad acusan el haber sido formado en un ambiente hostil, donde justamente eso es lo que pasaba, y de ahí viene toda esa lógica destructiva de pegar primero, de aparentar, de dominar, de no involucrarse, en fin, de no sentir. Igual puede uno andar quejándose del sicoanalista que tras un largo período de años, lo vuelve a uno a hacer sentir cosas que ya no acostumbraba, finalmente a "sentir", y no saber que hacer con eso, sobre todo si, como normalmente acontece, han pasado muchos años y en el espejo se ve uno degradado y desagradable, sin las armas bióticas que significan posicionamientos sociales favorables inmediatos. Una edad donde la única manera de posicionarse en una sociedad sin misericordia, competitiva e inhumana, además de violenta como es la neoliberal, y peor en el contexto de un país subdesarrollado. Una sociedad que lo obliga a estar ahí parado sobre bienes materiales y habilidades rentables, amenazar y mejor todavía cumplir amenazas en función de jerarquías, puestos o posiciones para obtener no sólo lo merecido o deseable, sino lo necesario. ¿Cómo no estar ahí? Cuando uno logra la sensación de que eso es lo mejor, y cómo si no puede desligarse (el viejo dilema de todo proceso iniciático) de aquello que considera todavía razonablemente interconectado. Los tiempos y momentos de los otros necesarios, como compaginar la libertad absoluta (interna, individual) sin el egoísmo indiferente de los "liberados" sean religiosos o políticos, insensibles a los dolores ajenos como a los costos del obtener a como de lugar lo deseado y mantenerlo, que además tantísimas veces se traduce en espacios materiales maravillosos sostenidos u obtenidos mediante explotación, exacción, desplazamiento o violencia. Un personaje honesto tendría que preguntarse si en esa situación, en su iglesia, en su Ashram, es producto de un dhama limpio; y la historia y la experiencia demuestra que en realidad, esos espacios, normalmente son transitorios; que el verdadero caminante descubre que son transitorios y el falso se emberrincha, se enoja porque no se conserva. Al pensar que liberarse es "conseguir algo", supongo que seguimos bajo la misma lógica del utilitarismo occidental, el modernismo: obtener, lograr, esforzarse, hacer...
En la lógica señalada arriba, de la construcción de la persona como hombre y como macho, del esfuerzo por ser y parecer "algo" o por "alguna razón", para "conseguir algo", "para ser reconocido por los demás", etc. también esta abierta o inconscientemente "el ser querido", "deseado", etc. con que se nos "ordena" en lo microsocial para no ser lo que más odia/teme/admira, etc. etc. la gente, la sociedad, el solitario, al aislado, etc. que, además, normalmente entra en un proceso de autodestrucción (los Hikiko Mori japoneses por ejemplo), o en un egocentrismo autocentrado tipo síndrome de Asperger o autista, o se "ilumina" y funda una nueva religión, ja, ja, ja. Ya lo preguntaba Nietszche: ¿por qué Moisés, Zaratustra, Cristo, o cómo se le quiera llamar, tiene que regresar a dar su mensaje? Por que no se puede quedar tranquilo con él, hasta el Buda sintió la necesidad de predicar y compartir. Quizás simplemente porque no somos humanos si no compartirmos. ¿Acaso hay millones de liberados silenciosos que pasaron, convivieron, se apartaron y murieron sin que nadie se enterara? En las mitologías underground del siglo XX estuvieron los alquimistas y esos tipos de maestros que nunca murieron, o ya más pop los brujos de Castañeda. Que sin embargo, sólo comparten un mismo mensaje, desde un Johannes Wolfang Goethe para acá, recuperando el mito de Fausto: "cuídate a ti mismo" (Foucault escribió miles de cuartillas nomás con la frasesita: "el cuidado de sí", pero el cotidiano, el formativo del contrario, del mundano, frente a este otro cuidado, del antimundano, del hombre que al negar a la sociedad (lo específicamente humano), busca afirmar de la manera más radical lo humano, pero como hecho individual, en una paradójica búsqueda en la que finalmente se trata de individualizarse al extremo absoluto (en un sentido contrario a la individualización social material de la posmodernidad que describen Beck y otros, el individuo aislado, confrontado, consumidor, competitivo, encerrado en su antropósfera artificial, el astronauta de 2001 odisea del espacio, etc.) para perderse, disolverse, como el Bangha budista o el Siyan ka'an del exoterismo maya en las estrellas...El ser para no-ser oriental que disturba y angustia a los occidentales...modernos, etc.