El Sistema ahora es digital.
Ahora para publicar en una revista primero tienes que registrar, o que significa dar todos tus datos a su base de datos, que a la vez pertenece a la plataforma que le administra el software de registro. Incluso hay un registro general que te da una clave para usar en todas las revistas. No se te publica sino entras a ese registro. Regustrarte significa darle acceso a esas empresas a toda tu información. Es lo mismo que un censo medieval: quedas adscrito y subordinado a un registro que monetiza tu información. Todo lo que escribes en una computadora es de ellos y les produce ganancia. Ya sea indirectamente vía internet y sus plataformas (meta, x, tic toc, Google, linkedin, etc.) o directamente por el registro de quien ya no te vende sino que solo te renta un programa informático (office, Microsoft) y además si trabajas en una cuenta o correo de tu empresa, todo lo que escribas o subas pertenece a estas, que en cualquier momento te pueden negar el acceso. Y negarte el acceso hoy a internet por ejemplo, significa negarte la posibilidad de hacer trámites de gobierno. De hecho, si no puedes entrar a la red, ya dejas de ser ciudadano (ni escuela, servicios médicos, becas de alimentación, pago de impuestos, pensión, etc). Te prometen además un acceso a la información y contenidos globales pero todas las plataformas están “artificialmente” seccionadas según tu “región” o país de origen. De esto habla Varoufakis cuando describe el sistema actual, pseudo liberal (neoliberal) como tecnofeudalismo. Por eso como dice Franco Berardi, la utopía ahora, es desertar de todo, tal como los siervos huían a la libertad de las ciudades. Pero ahora las ciudades, como Gaza antes del actual genocidio, son meros campos de concentración como el guetto de Varsovia.
No hay comentarios:
Publicar un comentario